Conferencia Internacional: Impacto de la Crisis Sanitaria por COVID-19 en el mundo del trabajo ¿Hacia una reconfiguración del mercado laboral post pandemia?

El pasado 6 de mayo de 2021, en el marco del ciclo de conferencias “Alternativas para el desarrollo: América Latina y el Caribe frente a la pandemia” del Sistema FLACSO, se llevó a cabo la IV Conferencia titulada “Impacto de la Crisis Sanitaria por COVID-19 en el mundo del trabajo ¿Hacia una reconfiguración del mercado laboral post pandemia?”. En el encuentro, organizado por el Programa TEES y FLACSO Chile, participaron la doctora Graciela Bensusán y el doctor Nelson Florez, ambos docentes e investigadores de la FLACSO México, Mabel Araya, investigadora Senior del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile y la doctora Mariana González, investigadora del Área de Economía y Tecnología de la FLACSO Argentina.

La conferencia, bajo la moderación del Dr. Patrizio Tonelli miembro del Programa TEES de la FLACSO Chile, tuvo como objetivo analizar, bajo una óptica regional, la dinámica del mercado laboral en América Latina tras la irrupción de la pandemia por COVID-19. El diálogo buscó arrojar luces sobre las siguientes preguntas: cuáles son las principales tendencias de los mercados nacionales a partir de la pandemia, si es posible hablar de una reconfiguración estructural de un mercado laboral latinoamericano o adecuaciones reversibles y cuál es el papel de la mujer y de las plataformas digitales en el actual mercado laboral.

Mariana González, expuso parte de los resultados de su trabajo junto a Daminán Kennedy y titulado “Los mercados de trabajo en contexto de pandemia COVID-19. Políticas e impacto en el empleo y los ingresos” (2021) que busca dar un panorama sobre el modo en que la emergencia sanitaria y la recesión económica impactaron en el mercado laboral de los países de América Latina. Por su parte, Mabel Araya presentó su investigación “Género y empleo: Impacto de la crisis económica por COVID-19” realizada en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el que trata evidencias en materia de mujeres y mercado laboral en el caso de Chile. En su exposición explicó la importancia del enfoque de género, puesto que, si bien la pandemia y el confinamiento obligatorio provocaron que las tasas de participación y ocupación bajaran afectando tanto hombres como mujeres, el impacto ha sido diferenciado para trabajadoras. Finalmente, Nelson Florez y Graciela Bensusán, abarcaron el rol de las plataformas digitales como alternativa de ocupación para un grupo de trabajadores y el rol que jugó este sector en los mercados laborales en contexto de pandemia.

Si deseas profundizar los contenidos y temas abordados, te invitamos a revisar el registro de la conferencia internacional:

https://web.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=486379262565808&t=1

Conferencia Internacional: Impacto de la Crisis Sanitaria por COVID-19 en el mundo del trabajo ¿Hacia una reconfiguración del mercado laboral post pandemia?