Prototipo de patrones de referencia en dosimetría UV personal para medición de exposición a radiación UV solar en puestos de trabajo al aire libre en Chile

Palabras claves: Exposición a riesgos, Salud y trabajo, Enfermedades profesionales.

Años: 2019 – actualidad

Contraparte: Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO)

Resumen: El estudio tiene como objetivo desarrollar un prototipo de medición de radiación UV a través del uso de dosímetros UV personales y un cuestionario de exposición actual y prospectiva, en los rubros de agricultura y construcción. Cuenta con tres etapas, la primera corresponde a un prototipo de medición de radiación UV a través del uso de dosímetros UV personales y un cuestionario de exposición actual y prospectiva, en dos grupos laborales identificados como rubros de alta exposición solar (agricultura y construcción). La segunda corresponde al desarrollo de medición de radiación UV laboral, en varias ocupaciones al aire libre, en distintas regiones del país. Y la tercera etapa corresponde al desarrollo de una propuesta de sistema de vigilancia de exposición a radiación UV solar en población laboral y un procedimiento para el diagnóstico del cáncer no melanoma y de la queratosis actínica de origen laboral. El proyecto es financiado en el marco de los Proyectos de Innovación de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).

Objetivos

Objetivo General:

Desarrollar un prototipo de medición de radiación UV a través del uso de dosímetros UV personales y un cuestionario de exposición actual y prospectiva, en los rubros de agricultura y construcción.

Objetivos Específicos:

  • • Desarrollar un cuestionario de exposición actual y prospectiva a radiación UV laboral, a partir del cuestionario de historia de exposición UV y factores de riesgo de cáncer de piel no melanoma utilizado en el estudio citado.
  • • Aplicar el cuestionario de exposición actual y prospectiva a radiación UV laboral en población laboral de los rubros de agricultura y construcción.
  • • Identificar patrones de exposición UV solar a través del uso de dosímetros UV personales, en población laboral de los rubros de agricultura y construcción.

 

 

Metodología

  • I Etapa, corresponde a un prototipo de medición de radiación UV a través del uso de dosímetros UV personales y un cuestionario de exposición actual y prospectiva, en dos grupos laborales identificados como rubros de alta exposición solar (agricultura y construcción). El cuestionario de exposición actual y prospectiva será desarrollado considerando algunas de las dimensiones del cuestionario de historia de exposición UV y factores de riesgo de cáncer de piel, desarrollado previamente para el estudio “Relación entre queratosis actínica, cáncer de piel no melanoma y exposición a radiación UV de origen solar en población trabajadora chilena: estudio de prevalencia en pacientes ambulatorios de cuatro centros de referencia regional de dermatología de la región de Antofagasta, región de los Ríos y Metropolitana de Chile”. Esta etapa conlleva las siguientes actividades:

 

  • Presentación y aprobación del comité de ética acreditado
  • Realización de revisión bibliográfica
  • Adquisición de dosímetros personales UV
  • Revisión y calibración de los dosímetros UV personales
  • Confección del cuestionario
  • Aplicación de consentimiento informado
  • Primera etapa de terreno
  • Primera etapa de análisis de datos
  • Visita a Universidad Nacional de Salta
  • Segunda etapa de terreno
  • Segunda etapa de análisis de datos
  • Realización de panel de expertos
  • Seminario de Cierre

 

  • II Etapa, corresponde al desarrollo de medición de radiación UV laboral, en varias ocupaciones al aire libre, en distintas regiones del país, a través del prototipo desarrollado en la primera etapa del proyecto. Adicionalmente la propuesta contempla la validación de los cuestionarios de exposición UV utilizando como referencia o gold estándar la dosimetría UV individual, estableciendo la sensibilidad, especificidad y valores predictivos de los cuestionarios de exposición UV utilizado, en una muestra suficiente de trabajadores. Adicionalmente se pretende complementar estos datos obtenidos con la información levantada con el proyecto citado, para desarrollar una matriz de riesgo de cáncer de piel no melanoma en población laboral chilena.

 

  • III Etapa, corresponde al desarrollo de dos productos. En primer lugar, una propuesta de sistema de vigilancia de exposición a radiación UV solar en población laboral, a partir de: i) los cuestionarios de exposición UV validados en las etapas anteriores; ii) el prototipo de medición UV a través de dosimetría personal; y iii) la matriz de riesgo de cáncer no melanoma. En segundo lugar, un procedimiento para el diagnóstico del cáncer no melanoma y de la queratosis actínica de origen laboral, que incluya un algoritmo basado en datos de referencia construidos a partir de las mediciones UV desarrolladas en la población laboral.

Hallazgos y conclusiones

El presente estudio se encuentra actualmente en curso.

  • Prototipo de patrones de referencia en dosimetría UV personal para medición de exposición a radiación UV solar en puestos de trabajo al aire libre en Chile