Desigualdades en Salud y Acceso a la Seguridad Social de Trabajadores Informales en América Latina (2012-2013)
Este estudió consideró el análisis de las barreras de acceso a la seguridad social y sistemas de salud, las desigualdades en las condiciones de empleo y trabajo, y el impacto de dichas barreras y desigualdades en la salud de los trabajadores de la economía informal en América Latina. Para ello, se realizó el levantamiento y análisis de datos cualitativos y cuantitativos en los 10 países seleccionados de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Asimismo, el desarrollo de este estudio permitió la construcción de una metodología aplicable en diferentes regiones para conocer el acceso a la salud y seguridad social de los trabajadores informales y sus familias y las intervenciones necesarias para su abordaje. Esta metodología fue posteriormente aplicada en las regiones de África y Asia en lo que constituyó la segunda etapa de este proyecto llevada a cabo los años 2014 y 2015.
El estudio fue financiado por la Fundación Rockefeller (Grant 2012 THS 331), y desarrollado por el Programas TEES de FLACSO Chile con la colaboración de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y de profesionales e instituciones de cada uno de los países involucrados.